El primero de ellos, FontForge, se trata de un
software libre, pero solamente para Linux. Habitualmente, los software libres son
multiplataforma, pero en este caso no.
Todos los programas de edición tipográfica tienen
una ventana donde aparecen todos los caracteres posibles, y donde se colocan
las letras, se ajustan, y se realizan las correcciones ópticas del espaciado.
Para ello, utilizan combinaciones de letras como la “O”, la “R” o la “H” para
ver cómo funcionan, ya que estas letras son las que más espacio rellenan.
http://a.fsdn.com/con/app/proj/fontforge/screenshots/328607.jpg |
En segundo lugar tenemos FontLab, un software libre
tanto para Windows como para Macintosh, que era el programa de diseño
tipográfico estrella hasta hace poco.
http://cdn.toptenreviews.com/rev/scrn/large/53549-fontlab-studio5.jpg |
Sin embargo, Fontographer pertenece a FontLab, y
aunque en su momento estuvieron por separado, actualmente son dos software
complementarios de la misma marca. Además, ofrecen otro software, que es
Typetool, que es más básico, de cara a estudiantes.
Hasta hace poco, FontLab había sido el programa indiscutible
de texto, pero al integrar Fontograper, este estuvo más enfocado al diseño, y
FontLab a la edición.
![]() |
https://padrinan.files.wordpress.com/2010/06/fontographer02.png |
Después, tenemos Glyphs, que es solamente para Mac,
y que ha revolucionado bastante el mundo del diseño gráfico.
Y por último, Robofont se trata de un programa de postproducción
de fuentes. A partir del master, se usa este software para crear el resto
(cursivas, negritas, etc.).
En cuanto a Fontself, este es una extensión de Adobe
que aún está en fase de proyecto. Este pretende que a partir de una imagen
dibujada construir prácticamente una fuente. Aún no está disponible.
El formato estándar de los formatos editables de
diseño tipográfico es el formato “.UFO”.
Para acabar, decir que IfontMaker es una aplicación táctil
para la tableta, que más bien sirve para entender cómo se diseña un software de
una tipografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario